Un TLA es el Prestador de Servicios responsable de los procesos y jurídicamente asume cualquier responsabilidad que derive de los mismos

En relación a la infraestructura que se solicita para el resto de los servicios para el proceso de digitalización, el elemento más relevante y común con los demás, es el uso del Hardware Security Module (HSM)

Pero ¿Qué te conviene más, convertirte en un Tercero Legalmente Autorizado o un Digitalizador?
Aquí dependerá el expertise de la empresa. Si la empresa está dedicada a la digitalización de documentos y cuenta con N número de equipos que le permitan realizar los procesos por sí mismo. Sugerimos optar por el tema de Digitalizador. Por otro lado, si eres una empresa de medios digitales, como por ejemplo un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) o cualquiera de estas figuras que no tiene todo el expertise en temas de digitalización, pero que sin embargo está interesado, probablemente le conviene ser un TLA, un Tercero Legalmente Autorizado y asociarte con una organización que tenga el expertise para llevar a cabo procesos de digitalización. Esto podría ser una sinergia interesante en la parte de procesos. Pero en pocas palabras, se resume en la experiencia organizacional.
La interacción entre el Digitalizador y el Tercero Legalmente Autorizado se da como una sociedad de negocio de una u otra manera. El TLA pudiéramos decir que subcontrata los procesos de digitalización y los realiza quien tiene el expertise, el Digitalizador. Como responsable, el TLA pone la parte del profesional jurídico, que es quien tendrá que revisar. Es una estructura complementaria totalmente.
¿Es necesario que el TLA recurra siempre a un acreditado Digitalizador?
Un Tercero Legalmente Autorizado puede recurrir a cualquier organización que lo pueda hacer. El TLA no depende de otra organización ya acreditada como Digitalizador. Por ejemplo, la empresa Xerox tiene experiencia en digitalización. No tiene nada que ver con la Secretaría ni tiene acreditación alguna. Un TLA podría contratar a Xerox para que realice los procesos, sean grandes o pequeños. Un Tercero Legalmente Autorizado puede tener convenios con una o “N” cantidad de empresas, tomando en cuenta que los procesos que deben realizar tienen que estar acreditados.
Un TLA requiere la participación de un tercero que lleve a cabo el proceso de digitalización y un Digitalizador puede realizar el proceso completo por sí mismo.